Congreso Internacional Virtual: “Derecho, Inteligencia Artificial y Neurociencias”

Con el objetivo de fomentar el análisis de los retos legales y éticos que plantea la era digital, la Universidad Autónoma del Perú llevó a cabo el Congreso Internacional Virtual: “Derecho, Inteligencia Artificial y Neurociencias”, un evento que reunió a destacados juristas internacionales y permitió a los asistentes conocer las intersecciones entre estas disciplinas emergentes.

Durante el congreso se llevaron a cabo diversas ponencias magistrales impartidas por expertos de Italia, España, Estonia y Colombia. Estas presentaciones ofrecieron un panorama global sobre cómo se aborda la Inteligencia Artificial desde distintas perspectivas legales y culturales.

Entre los principales expositores destacó el Dr. Martin Ebers, quien presentó la ponencia “La ley de inteligencia artificial de la Unión Europea: ¿qué lecciones podemos aprender?”, analizando el marco regulatorio europeo y sus implicaciones. Por su parte, el Dr. Domingo Bello Janeiro abordó el tema “Protección de derechos fundamentales en la era digital”, reflexionando sobre los retos legales y éticos que surgen en la actualidad. Otros expertos internacionales también enriquecieron el debate con sus perspectivas especializadas, aportando ideas para la comprensión de estas complejas problemáticas.

Este evento permitió a los estudiantes de la Autónoma conocer de primera mano las tendencias más recientes en el campo del Derecho. La interacción con expertos de prestigio internacional les permitió ampliar su visión académica y profesional, además de comprender cómo las tecnologías emergentes están transformando el ámbito jurídico.

El Congreso reafirmó la importancia de promover espacios de discusión académica que aborden el impacto de la Inteligencia Artificial en la sociedad, destacando la necesidad urgente de adaptar los marcos legales a los desafíos tecnológicos contemporáneos.

Compartir: